Manifiesto creación #MovimientoLiebreNaranja
Ha llegado la hora y los cambios ya no dan espera, esa es por lo menos, una de las múltiples enseñanzas que nos dejan los sucesos de éstos últimos años. Y es que ahora más que nunca, es evidente que décadas de desarrollo desmedido e insostenible de la humanidad, nos han llevado al paradójico escenario de que, de seguir recorriendo el mismo camino, estaríamos condenándonos a precisamente, acabarlo TODO.
En el pasado lo medios alternativos de transporte estuvieron relegados a la sombra del automóvil y demás vehículos de combustión, y algunas veces, hasta subvalorados como medios de transporte que no se adecuaban a los estándares de éxito y de estatus de la vida moderna.
Con los años esto ha dejado de ser así, por un lado deficientes medios públicos de transporte, la congestión vial que en ciudades alrededor del mundo les roban a las personas días de su vida (en Bogotá se calcula que se pierden 24 días al año perdidos en el trancón) y un creciente interés en las personas por buscar hábitos para mejorar su calidad de vida, están causando una verdadera revolución en materia de movilidad

“… en Bogotá se calcula que se pierden 24 días al año en trancón) ”La liebre
Bajo esta nueva realidad los medios alternativos de transporte (desde una bicicleta convencional hasta un vehículo eléctrico de micro-movilidad) están llamados a jugar un rol más importante en la vida de urbana. Si a lo anterior se le suma que, bajo las actuales circunstancias, el distanciamiento social y demás medidas sanitarias hacen parte de los mandamientos para prevenir la propagación del COVID19, lo que ha pasado no es nada más ni nada menos que el fortalecimiento de la micro-movilidad personal (Te interesa: mejor bicicleta para era post-covid).
Por lo tanto bajo este escenario, los vehículos alternativos permiten cumplir los dos: por un lado aislamiento y por el otro movilidad sostenible.
Con esto en mente, ha nacido LiebreNaranja, un proyecto concebido puramente digital, cuyo propósito es el de construir un espacio en el que puedan confluir, por un lado, los mejores proveedores, marcas, prestadores de servicio, emprendedores, y demás actores relacionados con la industria de la micro-movilidad, y por el otro, personas que buscan encontrar en la movilidad alternativa una opción viable para recuperar y mejorar su calidad de vida.
En resumen, nuestro propósito es el de contribuir y darle forma a una industria creciente mediante la prestación de servicios cuyo elemento central será el de la innovación desde el entendimiento de las personas. Con esto en mente, buscaremos impactar una industria cuya importancia estratégica en el futuro de nuestro desarrollo es innegable, porque finalmente… ¿a quién no le interesa poder seguir disfrutando de la potestad de moverse libremente? y más aún si puede hacerse de una manera más limpia y sostenible.
Acá en LiebreNaranja aprenderás a lo necesario para comprar una patineta eléctrica, escoger la mejor bicicleta eléctrica plegable disponible en Colombia, conoce cuánto vale un patineta, así cómo encontrar donde realizarle mantenimiento a tu bicicleta o los accesorios más seguros para conducir tu moto eléctrica.
También encontrarás contenido de interés sobre las tendencias del mercado de la micro-movilidad, nuevos lanzamientos, las apuestas de las marcas más innovadoras y mucho más aspectos relacionados con la movilidad alternativa.
Escrito por: La Liebre
Aprende y asesórate con La Liebre:

Motos: comienza la cuenta regresiva para la electrificación
CONPES Bogotá le pone fecha límite para el registro de motos de combustión. A partir de 2033 sólo eléctricas


¿Qué tan verde son las patinetas eléctricas, las bicicletas eléctricas y demás vehículos livianos?
¿qué tan verde son las patinetas eléctricas, bicicleta y demás vehículos livianos?


Bogotá obtiene el deshonroso puesto No. 1 como la ciudad de peor tráfico
Según Financial Times y TomTom Traffic Index, Bogotá se llevó el deshonroso primer lugar en las ciudades más congestionadas del mundo
Aprende y asesórate con La Liebre:



Motos: comienza la cuenta regresiva para la electrificación
CONPES Bogotá le pone fecha límite para el registro de motos de combustión. A partir de 2033 sólo eléctricas