Historia de la bicicleta como medio de lucha para las mujeres
Tomado de: https://www.senalcolombia.tv/deportes/historia-mujer-y-bicicletafbclid=IwAR1KbfUR8wYpdAqqu9OSHYPUgjHSFLDwVRtXyjYzLBDGac9rpVyVXAqHR00
La bicicleta como vehículo ha jugado un papel importante en la lucha de la mujer por sus derechos a lo largo de la historia, ayudando a transformar su realidad en cada pedaleo. Te contamos sobre lo que ha sucedido cuando la mujer se ha empoderado a través de una bici.
“La bicicleta ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo.”
Susan b. anthony
Esas fueron las palabras de la feminista y sufragista estadounidense, Susan B. Anthony, en una charla con Nellie Bly, y quizás no hay frase más cierta que esta si descubrimos cómo la bici fue una aliada desde el siglo XIX.
La bicicleta tiene una larga historia y aunque no se conoce si la inventó un escocés (Kirkpatrick Macmillan) o unos herreros franceses (Pierre y Ernest Michaux), lo que sí es cierto es que fue creada en Europa en 1800 y que en ese momento de la historia hubo una permeación mayor gracias que su precio bajó.


También te puede interesar:

MANO DURA CONTRA LOS CICLOMOTORES: SECRETARIA LOS SENTENCIA A MUERTE
Mano dura de la Secretaria en contra de los ciclomotores. Hace tan inviable tener y transitar un ciclomotor, que su presencia en el mercado puede desaparecer.

La Resolución: Ciclomotores en el ojo del huracán
REGULAR Sí, pero con propósito. La Resolución que estudia La Secretaria de Movilidad de Bogotá, y que ha puesto a más de uno con los pelos de punta. Otros pretender ignorar y muchos están MUY confundidos. Acá les explicamos.

LA NUEVA GUERRA DEL CENTAVO: necesidad, ciclomotores, domiciliarios y la Rappi mafia
Se ha vuelto común ver en Bogotá un tipo de vehículo que pone los nervios de punta: ciclomotores con un motor de combustión, con frecuencia circulando por las ciclorrutas, ciclovías, andenes, vías alternas, siempre en alta velocidad, en ocasiones en contravía y botando humo.
También te puede interesar:

MANO DURA CONTRA LOS CICLOMOTORES: SECRETARIA LOS SENTENCIA A MUERTE
Mano dura de la Secretaria en contra de los ciclomotores. Hace tan inviable tener y transitar un ciclomotor, que su presencia en el mercado puede desaparecer.
Libertad de movimiento
El primer cambio apareció con la libertad de movimiento. Ahora, para viajar, las mujeres no debían estar sometidas a su esposo, sino que podían tomar la bicicleta y emprender camino a donde quisieran.
Annie Cohen Kopchovsky fue una de las mujeres que revolucionó el mundo de la mano de su bicicleta y en 1894 aceptó darle la vuelta al mundo montada en bicicleta.
Annie aceptó el reto de dos hombres que aseguraron que ninguna mujer podía darle al vuelta al mundo en bicicleta. Además, pactaron dar 5 mil dólares a quien lo lograra.
Partió el 25 de junio de 1894 de Bostón con una bicicleta de más de 40 kilos y vistiendo una falda. “Londonderry”, como la apodaron por su contrato de promoción durante el viaje con la empresa Londonderry Lithia Spring Water, volvió 15 meses después usando pantalones bombachos y convirtiéndose en una defensora de la lucha por el ciclismo femenino y los derechos de las mujeres.
Vestimenta

- No te desmayes en el camino.
- No uses gorro de hombre.
- No uses ropa interior apretada.
- No olvides tu bolsa de herramientas.
- No rechaces la ayuda cuesta arriba.
- No mastiques chicle. Ejercita tu mandíbula en privado.
- No use la jerga de la bicicleta. Deja eso a los chicos.
La bicicleta en las luchas sociales de la mujer


La bicicleta en el deporte

La bicicleta en la actualidad
¿Cuáles crees que son los retos de las mujeres en el ciclismo de la actualidad?
Escrito por: La Liebre
Disclaimer: Este artículo es una adaptación del publicado en https://www.senalcolombia.tv/deportes/historia-mujer-y-bicicleta?fbclid=IwAR1KbfUR8wYpdAqqu9OSHYPUgjHSFLDwVRtXyjYzLBDGac9rpVyVXAqHR00