Ranking Mejores patinetas eléctricas 2022: segmento de entrada
MEJORES PATINETAS ELÉCTRICAS 2022: Urbanas de fin de milla
En este artículo encontrarás:
INTRODUCCIÓN
Con el auge de la micro-movilidad en el mundo y la aparición de empresas de movilidad compartida que usan patinetas eléctricas en EUA y Europa, llegó el auge de un vehículo que por más novedoso que parezca, había estado disponible en el mercado por lo menos durante más de 8 años.
Este incremento en la demanda, impactó al mismo tiempo la demanda por este tipo de vehículos, y marcas enfocadas en la innovación y tecnología rápidamente lograron consolidarse y brindar una oferta muy innovadora de producto.
Es el caso de Segway-Ninebot, unicornio tecnológico que recientemente fue enlistado en la bolsa de valores de Shanghái, que ha mantenido una oferta innovadora, impulsando al mercado y sus competidores a la mejora del producto, sus partes, la oferta y los modelos de negocio alrededor de este tipo de vehículo. Este mismo auge, produjo que las economías de escala alrededor del producto y sus componentes fueran muy eficientes, reduciendo costos. Esta dinámica contribuyó al crecimiento de otras marcas tradicionales como DUALTRON, INOKIM, y al nacimiento de otras como ZERO, KABOO, INMOTION entre otras.
Y mientras esto pasaba alrededor del mundo occidental (puesto que este mismo auge no se ha vivido en Asia), en Colombia en particular, agobiados del trancón, la contaminación urbana, la falta de infraestructura de transporte público, etc., ya había comenzando una revolución en los hábitos de movilidad de los ciudadanos que buscaban alternativas más económicas, seguras y eficientes en términos de “tiempo por recorrido”: todo esto liderado por la bicicleta.
Por lo tanto, la llegada de la patineta eléctrica o scooter eléctrico, encalló muy bien dentro de esta dinámica y se convirtió en una nueva alternativa. No transcurrió mucho tiempo para que aparecieran start-ups de movilidad, como GRIN y MOVO, que buscaban copiar los modelos de los países Europeos (ej. TIER) y de Estados Unidos (LIME y BIRD), y establecer todo en un negocio de “big data” alrededor de los hábitos de movilidad de los ciudadanos de las urbes colombianas.
Llegó la pandemia y estas start-ups desaparecieron tan rápido como llegaron. Liquidaron activos, remataron las patinetas causando graves consecuencias al mercado local, violaron contratos, y a la final serán poco recordados. Pero dentro de todo lo malo, hay un aspecto importante a rescatar: lograron mostrarle a las personas que la micro-movilidad (aquella que hace uso de vehículos pequeños) es viable y al alcance de todos.
Esto será de gran importancia ahora que, como lo hemos argumentado antes, en las actuales circunstancias, el distanciamiento social y demás medidas sanitarias hacen parte de los mandamientos para prevenir la propagación del COVID-19, lo que, traído a la movilidad, no es más que el fortalecimiento de la micro-movilidad personal.
Sumado a lo anterior, pronto iniciarán las obras de construcción del Metro de Bogotá lo que se prevé impacte significativamente el tráfico vehicular. Para los que ya suman varias primaveras, recordarán las obras de construcción de Transmilenio (y las posteriores de renovación y reparación de losas), que por años fueron la pesadilla de conductores privados y usuarios del transporte público (de aquella época).
Por último, si bien es cierto que la Alcaldía Mayor anunció “La Política Pública de la Bicicleta”, la verdad radica en que está política debe ser vista desde una perspectiva general que incluye los demás vehículos alternativos, incluidas las patinetas eléctricas. De ahí que, a buena hora se reconozcan la importancia de todos los medios alternativos de movilidad como una herramienta de impacto para mejorar la movilidad, el medio ambiente y la equidad.
Con esto en mente, La Liebre ha preparado un resumen de la oferta disponible de patinetas eléctricas en el mercado local.
Si te interesan las bicicletas eléctricas plegables, visita esta otra entrada de nuestro blog.
También te puede interesar:

Motos: comienza la cuenta regresiva para la electrificación
CONPES Bogotá le pone fecha límite para el registro de motos de combustión. A partir de 2033 sólo eléctricas


¿Qué tan verde son las patinetas eléctricas, las bicicletas eléctricas y demás vehículos livianos?
¿qué tan verde son las patinetas eléctricas, bicicleta y demás vehículos livianos?


Bogotá obtiene el deshonroso puesto No. 1 como la ciudad de peor tráfico
Según Financial Times y TomTom Traffic Index, Bogotá se llevó el deshonroso primer lugar en las ciudades más congestionadas del mundo
También te puede interesar:



Motos: comienza la cuenta regresiva para la electrificación
CONPES Bogotá le pone fecha límite para el registro de motos de combustión. A partir de 2033 sólo eléctricas
Patinetas eléctricas urbanas – los 6 aspectos que debes tener en cuenta.
Dentro de patinetas eléctricas existe actualmente un amplio rango de posibilidades, todas tan disímiles, que resulta inconveniente agruparlas todas bajo un mismo grupo.
Por lo tanto, La Liebre ha decidido realizar su propia clasificación, haciendo diferenciación entre patinetas eléctricas urbanas y patinetas eléctricas de poder “power scooters”.
Dentro de cada uno de éstas, existen además sub-clasificaciones que le permiten al consumidor final, diferenciar mejor y poder seleccionar la que mejor se ajuste a sus necesidades en términos de precio, calidad, autonomía y calidad.
Siguiendo este orden, La Liebre tendrá un artículo para cada categoría antes mencionada iniciando con patinetas urbanas.
En primer lugar, las patinetas eléctricas se pensaron para movilidad urbana y como una alternativa para la bicicleta. Por lo tanto, buscaron mejorar aquellos aspectos en donde las bicicletas no eran tan convenientes para la ciudad (en especial las eléctricas).
Por lo tanto, se diseñaron y nacieron, versátiles, livianas, plegables, fáciles de transportar y de cargar (para los dos géneros). Las bicicletas (en especial las eléctricas), en éstos aspectos nunca lograron ser tan livianas, por lo que eran poco versátiles, ocupaban mucho campo y no eran fáciles de transportar.
Por su diseño versátil, liviano, plegable, las patinetas eléctricas nunca buscaron convertirse en una alternativa de distancias medias o largas. Por el contrario, su propósito fue el de convertirse en la solución por excelencia de “primera o última milla”. De ahí que sus baterías fueran pequeñas (livianas), impactando su autonomía. No había necesidad de altas velocidades así que sus motores son pequeños (250wts – 300wts). Su cuadro en aluminio o similares para asegurar resistencia y poco peso. Ruedas de 8” sólidas anti-pinchazo cumplían muy bien la tarea de asegurar un recorrido sin inconvenientes. Justo lo necesario para el recorrido de 3km de “primera o última milla”.
Con el tiempo esto cambió, y la oferta se ha ampliado a patinetas eléctricas con especificaciones muy diferentes a este propósito inicial. Patinetas con motores de 500, 800, 1000 y/o 2000wts, baterías pesadas de hasta 72Ah, sistemas de suspensión robustos que aumentan el peso, etc, y que por supuesto, están lejos de ser diseños de “primera o última milla”.
Una vez hecha esta pequeña introducción, para aquellos que buscan una solución “primera o última milla”, o son principiantes en la movilidad alternativa, les recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
Patinetas eléctricas urbanas – los 6 aspectos que debes tener en cuenta.
1. Resistencia al Agua: Después de hablar con técnicos especializados de algunas de las marcas más importantes del mercado en Colombia, todos coincidieron que uno de los aspectos más importantes para tener en cuenta, y dadas las condiciones meteorológicas locales es la “resistencia al agua”.
En general, se utiliza el estándar IP, que viene del inglés “Ingress Protection” o “protección contra ingreso”. Se trata de un estándar que mide el nivel de resistencia al agua del vehículo y de sus componentes más importantes. Para más información haz clic aquí.
La mala noticia, y es algo que llama la atención es que dadas las condiciones de lluvia de las ciudades colombianas, la mayoría de los modelos y marcas presentes en el mercado, no tienen ningún grado de protección contra agua o polvo.
Es por eso que, de acuerdo a Edwin Hernandez, de Segway-Ninebot, acuden al servicio técnico cientos de personas de todas las marcas, con problemas de cortos en el controlador, sistema eléctrico, motor, baterías, etc. Y es que de acuerdo a Edwin Hernandez, “Como las Segway-Ninebot MAX G30P no hay ninguna, la protección que tiene la Max en sus componentes es súper súper buena”.
2. Potencia: Cuando se busca una solución de movilidad “primera o última milla” no se piensa en velocidad, sino más bien en seguridad. Y es que la infraestructura adecuada para este tipo de vehículos la comparten personas en bicicletas convencionales, bicicletas eléctricas, patines, entre otros, todos vehículos que en promedio alcanzan velocidades no superiores a los 13km/h.
Es por esto, que en la mayoría de países del mundo, e incluso en Colombia, se ha regulado la velocidad máxima que pueden alcanzar los vehículos que utilizan la infraestructura de ciclo carriles o ciclo rutas (en Colombia sólo aplica para bicicletas eléctricas con velocidad de 25km/h ver: Decreto 160 de 2017.)
Además de las condiciones de seguridad, otro aspecto importante para tener en cuenta es que la potencia del vehículo condiciona su capacidad de superar inclinaciones. En ciudades muy montañosas como Manizales o Medellín, un motor de 250wts no será suficiente.
Así que teniendo en cuenta lo anterior, para movilidad urbana y recorridos no más largos de 8km por trayecto, y siempre que el recorrido no tenga subidas muy empinadas durante el trayecto, un scooter con potencia de 300wts – 350wts es suficiente. Permitirá superar puentes, inclinaciones hasta de 10 a 12 grados, y en general, desenvolverse bien en perímetro urbano.
3. Servicio post-venta: Nuestra recomendación es que busque un proveedor que le garantice servicio post-venta y no sólo la venta de una máquina. Con el auge de la movilidad eléctrica, y el boom de los scooters, hay muchos empresarios importando contenedores de patinetas eléctricas sin el conocimiento y especificaciones adecuadas, vendiéndolas a precios muy bajos.
4. Peso: De nada o poco sirve una patineta urbana de primera/última milla si no logra cumplir con el propósito de ser una solución versátil y liviana. Y es que el peso determina en gran parte la versatilidad del vehículo, toda vez que, de tener un marco plegable (por ejemplo), si el peso es muy grande así se pliegue, pues no va a ser fácil de cargarse, guardarse o moverse.
Con esto en mente, la patineta urbana de primera/última milla siempre busca ser muy liviana, y esto por lo tanto, tiene implicaciones en su diseño. Por un lado, los marcos no son muy grandes para evitar mucho peso, lo que limita el tamaño de sus componentes principales como batería y motor. Por otro lado, debido al tamaño de su marco, en la mayoría de casos pueden plegarse y ocupar un espacio reducido (versatilidad).
Así que, si lo que buscas es resolver una necesidad de un recorrido corto, como por ejemplo, bajarte del Transmilenio y rodar a la oficina o visitar clientes en recorridos no mayores a 6-8km, necesariamente tendrás que escoger una patineta cuyo tamaño, peso y sistema de plegado te permita ingresarla al Transmilenio, sin que esto se convierta en una pesadilla para ti o los demás usuarios.
5. Llantas: Una encuesta entre usuarios de patinetas eléctricas en Bogotá arrojó unos hallazgos interesantes. Para usuarios de recorridos cortos, uno de los problemas mayores son los recurrentes “pinchazos”, en especial de los modelos Xiaomi.
Es cierto que las llantas de aire brindan una mejor experiencia de usuario durante el recorrido, sin embargo, su desgaste y los pinchazos son motivo de constante insatisfacción de los clientes. Y es que un pinchazo en la mañana, puede hacer la diferencia entre iniciar bien el día o no.
En muchos casos, esto se soluciona adaptando llantas sólidas anti-pinchazo, en la que se sacrifica algo de comodidad por seguridad.
6. Suspensión: Mucho se habla de la necesidad de suspensión en este tipo de vehículos, en especial, para mejorar la experiencia de usuario. Y es cierto, la suspensión delantera y/o trasera si ayuda a evitar que tobillos y rodillas absorban el impacto de los desperfectos de la infraestructura disponible.
Sin embargo, esto viene con algunas reservas. En este segmento, los sistemas de suspensión que se usan son muy básicos para no afectar el precio final del producto. Por lo tanto, no son suspensiones de buena calidad y aportan un peso significativo, afectando la versatilidad. Y además, debido a su calidad, se convierten en otro costo adicional a tener en cuenta en la post-venta.
LAS MEJORES PATINETAS ELÉCTRICAS 2022 - urbanas primera/última milla – rango de entrada 2022
Habiendo hecho esta “breve” introducción sobre las características a tener en cuenta cuando se piensa en comprar una patineta eléctrica, a continuación, la selección que ha realizado La Liebre para el rango de “Urbanas primera/última milla”.
ECOMI




Si a lo anterior se agrega que, no cuenta con protección IP, se puede fácilmente concluir que la vida útil de esta patineta eléctrica no alcanzará los 4-6 meses.




Autonomía
Este modelo F25, viene diseñado para distancias cortas de no más de 20km y alcanza una velocidad de hasta 25 km/h (puede programarse para ser más rápido).
Suspensión
Ruedas
Estos modelos vienen equipados con ruedas de 10”, doble densidad anti-pinchazo, que no son tan rígidas como las del modelo ES2, otorgando una mejor experiencia de usuario al mismo tiempo que protección anti-pinchazos.




Potencia
Autonomía
GO GREEN F15 (Ver)




Sobre este modelo, se debe advertir que cuenta con un cuadro en aluminio robusto, con geometría cuadrada que le permite cargar una batería relativamente grande de 13Ah. El marco tienen el mismo diseño que la MIINCA, no es un marco liviano, y su peso rodea los 14-15kg (afectando su versatilidad).
La F5 cuenta con una autonomía de hasta 30km y una velocidad máxima de 30km/h.
Como otras marcas en este segmento, la GO GREEN F15 no cuenta con resistencia al agua, lo que le resta puntos y se convierte en un riesgo al momento de la post-venta considerando el clima de las principales ciudades del país.
Soporte técnico y post-venta




El aspecto más controversial de este modelo, o quizás de la marca XIAOMI en Colombia es que es comercializado por muchos importadores, la mayoría no relacionados con la movilidad alternativa. Son importadores que han encontrado en este producto una oportunidad de negocio interesante, pero que no tienen un interés diferente el de comercializar productos. Pronto fijarán sus intereses en otros lados y poco o nada les importarán los vehículos que hayan vendido. Retener cliente, prestar un servicio post-venta confiable, o proteger la marca no está dentro de su interés.
Por lo tanto, si compras este vehículo debes tener en cuenta que la garantía es de 3 meses, y que una vez vencida, tendrás que buscar por tus propios medios como reparar o reemplazar las piezas de tu vehículo.
SEGWAY- NINEBOT F40 (Ver)




Segway-Ninebot MAX presenta su nuevo modelo del segmento de entrada F40 que es una versión más pequeña de la versión MAX G30P y el reemplazo de la MAX G0LP.
Para comenzar, nos tomó tiempo decidir si este modelo debería entrar en este gama de patinetas eléctricas urbanas de entrada. Decidimos hacerlo, porque (i) el rango de precio es similar a las mismas de esta categoría; (ii) su tamaño a pesar de ser más robusto sigue siendo una patineta de talla pequeña; (iii) para principiantes o personas que buscan una solución de movilidad de distancia corta, esta patineta eléctrica es muy fácil de manejar.
Potencia
A parte de lo anterior, este modelo viene muy bien equipado, con una batería de 10Ah. Su motor de 350wts, de segunda generación, corrige las fallas y pocas deficiencias de la 1era generación que fue usado en en lanzamiento del modelo MAX G30P, y brinda muy buena experiencia y potencia. Su marco en aluminio es robusto, resistente, y su diseño y acabado impecable.
Autonomía
Gracias a tu batería de 10ah, este modelo ofrece una autonomía de hasta 40km, y una velocidad de hasta 30km/h.
Resistencia al agua – IP
Importante anotar que cuenta con nivel de resistencia al agua IPX5, que como lo hemos mencionado es una condición muy importante para rodar en las lluviosas ciudades colombianas.
Suspensión y Ruedas
En en lado negativo, no viene con suspensión. Sin embargo, sus llantas grandes de 10″ sello-matic con sistema anti-pinchazo logran contra-restar de cierta manera ese problema.
La versión F40 Plus, incluye suspensión delantera tipo “monorim” para mejorar.
Debido a su robusto marco y su batería grande, su peso se aproxima a los 16kg, y por lo tanto, le restan versatilidad y la alejan de aquellos clientes que necesitan cargarla.
Soporte y Post-venta
Fabricada por la marca más grande del mundo en movilidad eléctrica, y representada en Colombia por CKT GLOBAL SAS una empresa de gran trayectoria especializada en movilidad, dan la seguridad y garantía suficiente que requiere este tipo de inversión.
En conclusión, si no te importa el peso, este es un modelo que debes considerar cuando explores los modelos de patinetas eléctricas urbanas de entrada.
SEGWAY-NINEBOT F30






Este modelo de Segway Ninebot F30, viene con una chasis muy parecido al modelo F40 del que hablamos arriba.
A pesar de su similitud, existen algunas diferencias a destacar.
Potencia
Este modelo viene muy bien equipado, con un motor de 350wts, de segunda generación, corrige las fallas y pocas deficiencias de la 1era generación que fue usado en en lanzamiento del modelo MAX G30P, y brinda muy buena experiencia y potencia. Su marco en aluminio es robusto, resistente, y su diseño y acabado impecable.
Autonomía
La batería de este modelo es de 7700ah , lo que permite ofrecer una autonomía de hasta 30km, y una velocidad de hasta 30km/h.
Resistencia al agua – IP
Importante anotar que cuenta con nivel de resistencia al agua IPX5, que como lo hemos mencionado es una condición muy importante para rodar en las lluviosas ciudades colombianas
Suspensión y Ruedas
Al igual que la versión F40 no viene con suspensión. Sin embargo, sus llantas grandes de 10″ sello-matic con sistema anti-pinchazo logran contra-restar de cierta manera ese problema.
Puede adaptarse una suspensión delantera y/o trasera Monorim, para mejorar su desempeño.
Debido a su robusto marco y su batería grande, su peso se aproxima a los 16kg.
Soporte y Post-venta
Fabricada por la marca más grande del mundo en movilidad eléctrica, y representada en Colombia por CKT GLOBAL SAS una empresa de gran trayectoria especializada en movilidad, dan la seguridad y garantía suficiente que requiere este tipo de inversión.
En conclusión, por su precio, configuración y especificaciones, es una alternativa muy recomendada para distancias cortas.
Escrito por: La Liebre