Bicicleta eléctrica vs. Patineta eléctrica
¿Pensando en cambiarte a la movilidad alternativa, pero no sabes si escoger una bicicleta eléctrica o una patineta eléctrica? En este artículo La Liebre te asesora.
El muy celebrado salto a la movilidad eléctrica es cada vez más frecuente para un número elevado de personas. Este fenómeno, que en un comienzo fue característico de las algunas ciudades Europeas y de Estados Unidos, se hace cada vez más frecuente en Sur América.
En Colombia particularmente, inició en Bogotá, pero rápidamente ha tenido acogida en otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, y promete seguir expandiéndose por el territorio.
Y es que las condiciones que han dado vida a este fenómeno, están lejos de desaparecer. Todo lo contrario, la incipiente infraestructura, la congestión vehicular, la polución, el caos que se vive al interior del transporte público, y la necesidad del aislamiento como medida para prevenir el contagio de COVID-19, hacen cada día más viable optar por la micro-movilidad (aquella que se realiza en vehículos pequeños).
Bajo este escenario, uno de los interrogantes que surgen es: ¿bici eléctrica o patineta eléctrica? La Liebre les trae algunos detalles ha tener en cuenta a la hora de escoger uno u otro.
subtitulo 1
También te puede interesar:

Motos: comienza la cuenta regresiva para la electrificación
CONPES Bogotá le pone fecha límite para el registro de motos de combustión. A partir de 2033 sólo eléctricas


¿Qué tan verde son las patinetas eléctricas, las bicicletas eléctricas y demás vehículos livianos?
¿qué tan verde son las patinetas eléctricas, bicicleta y demás vehículos livianos?


Bogotá obtiene el deshonroso puesto No. 1 como la ciudad de peor tráfico
Según Financial Times y TomTom Traffic Index, Bogotá se llevó el deshonroso primer lugar en las ciudades más congestionadas del mundo
También te puede interesar:



Motos: comienza la cuenta regresiva para la electrificación
CONPES Bogotá le pone fecha límite para el registro de motos de combustión. A partir de 2033 sólo eléctricas
subtitulo 2
Necesidad particular
GANADOR: Depende de la necesidad
Antes de inclinarse por una bici eléctrica o scooter eléctrico, es importante preguntarse por nuestra necesidad particular: esa misma que lo ha llevado a bajarse del carro, Transmilenio, bus o taxi y optar por un vehículo alternativo.
Por ejemplo, Alejandra, con 28 años, es diseñadora y va a la oficina 3 veces por semana (i) su recorrido diario a la oficina es de 10km (ida y vuelta), (ii) necesita cargar el vehículo porque el lugar donde trabaja no cuenta con parqueadero seguro (iii) no conoce mucho de mecánica y no cambiaría fácilmente una rueda pinchada; (iv) preferiría no tener que hacer esfuerzo físico para llegar a la oficina.
Por otro lado, Luisa (i) vive retirada de su trabajo a 20km; (ii) maneja su carro y en los días de pico y placa toma transporte público; (iii) necesita realizar alguna actividad física porque no lo queda tiempo durante el día.
Para Alejandra, una patineta eléctrica eléctrico diseñado para trayectos de inicio y fin de milla, de poco peso y con llantas anti-pinchazo, le podría ser muy conveniente. Este tipo de patineta eléctrica están diseñados para ser versátiles y livianos. Su diseño implica, que no pueden tener baterías muy grandes, lo que directamente afecta su autonomía.
Para Luisa, por otro lado, una patineta eléctrica como la de Alejandra, no le sería viable. Las patinetas eléctricas, en su mayoría, no están diseñadas para trayectos largos, la posición de conducción no es tan confortable y se sufre en trayectos medios y largos. Incluso las que vienen equipadas con llantas de 10”, suspensión delantera y trasera etc., en términos de comodidad no podrían compararse a una bicicleta o un moped. Por lo tanto, para Luisa, una bicicleta (convencional o eléctrica) podría ajustarse mucho mejor.
Esfuerzo físico vs. Confortabilidad
GANADOR: La bicicleta vence la pereza
Excepto por el impulso que necesitan las patinetas eléctricas para dar arranque, no hay ningún otro esfuerzo físico requerido. Si bien es cierto que se puede impulsar el vehículo en movimiento, no es muy práctico y en ocasiones resulta hasta peligroso.
En el caso de las bicicletas eléctricas, es diferente. Si bien es cierto que vienen con pedaleo asistido que permite pedalear y recibir ayuda del motor, el usuario puede regular el nivel de pedaleo y aún en el modo más alto, se requiere de cierto esfuerzo físico por parte del conductor. Esto es más evidente en pendientes elevadas, en donde el pedaleo del usuario se hace necesario.
Experiencia de usuario: vibraciones, huecos, baches, etc.
GANADOR: La experiencia de usuario es más cómoda en bicicleta
Exceptuando las patinetas eléctricas de poder “power scooters” que son diseñadas para tránsito “no urbano”, para el usuario de patinetas eléctricas de tipo urbano será siempre más notable las vibraciones, huecos y las imperfecciones de las calles, en comparación a una bicicleta.
Mientras que las patinetas eléctricas de tipo urbano usan llantas de 8” a 10” y sistemas de suspensión simples (si es que tienen), las bicicletas eléctricas normalmente usan llantas de 16”, 20” o 26” con sus respectivos sistemas de suspensión. Esto permite que la experiencia de usuario en bicicleta sea más confortable.
La posición también incide, ya que, en la patineta eléctrica, rodillas y tobillos reciben parte del impacto. No ocurre lo mismo en la bicicleta, en donde el usuario va sentado.
Teniendo en cuenta que las condiciones de las vías en la mayoría de ciudades colombianas no es el mejor la bicicleta logra entregar una mejor experiencia de usuario.
Versatilidad
GANADOR: Patineta eléctrica
Las patinetas eléctricas de uso urbano, en su gran mayoría fueron concebidas para distancias de última milla: recorridos cortos de máximo 8km. De ahí que no necesitaran de baterías muy grandes, o chasis muy robustos, haciéndolas fácilmente plegables y livianas.
Todo esto en busca de mayor versatilidad y comodidad para usuarios. Con el tiempo, llegaron al mercado ofertas de patinetas eléctricas de tipo “off road”, más grandes, con motores más potentes y con mayor autonomía, sacrificando más que todo versatilidad y peso.
Las bicicletas eléctricas por otro lado, vienen con cuadros tipo urbano, MTB o plegables. Si bien es cierto que el peso y versatilidad varían dependiendo del tipo de marco, incluso las plegables más pequeñas, son vehículos pesados, no tan fáciles de cargar, y mucho menos versátiles que una patineta eléctrica.
Como se mencionó al inicio, estos vehículos están diseñados para distancias medianas y largas, y por lo tanto, poseen baterías grandes, motores de mayor potencia, sistemas de suspensión, etc, lo que en últimas, implica un diseño de un marco más resistente, robusto y de mayor peso.
Estabilidad
GANADOR: Bicicleta eléctrica
Las bicicletas son inherentemente más estables que las patinetas eléctricas. Con menor peso en el centro de gravedad, llantas más grandes, y sistemas de suspensión más robustos, las bicicletas son mas estables que las patinetas.
La diferencia en llantas, se hace más notable no sólo en superficies inestables, sino también, al momento de frenado, en el que, dada la mayor superficie de las llantas grandes de las bicicletas, su frenado es más seguro que el de las patinetas.
Frente a huecos, andenes altos o superficies inestables, la bicicleta presenta un mejor comportamiento. Las bajadas también suelen sentirse más seguras y estables en bicicleta, aunque las patinetas eléctricas cuentan con la tecnología adecuada (las de buenas marcas, mirar: @segway-ninebot; @gogreen; @zeroscooters) para estos efectos.
Un aspecto importante es lograr conducir con una sola mano, para usar la otra para señalar a otros usuarios o actores viales, tomar curvas, “pare” etc. En patineta eléctrica, sin duda se siente más inestable e inseguro.
Costo
GANADOR: Patineta eléctrica
En este punto la comparación es engañosa, ya que como hemos venido mencionando, estos vehículos cumplen funciones diferentes y suplen necesidades diferentes. Tampoco es fácil comparar uno a uno las especificaciones, ya que sería como comparar peras con manzanas.
Colombia, en especial Bogotá, vivió un auge importante de bicicletas eléctricas hace ya más de 4 años, en donde marcas nacionales maquilando en China (ej. Toma Corriente, DTBIKES, El Andante), lograron posicionar esta alternativa de movilidad, dentro del mercado colombiano.
Sin embargo, el dominio de las marcas nacionales, la posterior entrada de jugadores chinos (Yadea) al mercado, la ausencia de una marca internacional, hizo que la competencia se enfocara principalmente en precio, y que la oferta fuera muy homogénea.
Así las cosas, las bicicletas que se ofrecían variaban poco una de otra, poca innovación en diseño, en especificaciones etc., toda para ajustarse a las limitaciones de precio.
Las patinetas eléctricas han seguido un camino diferente. Con el auge de la micro-movilidad en el mundo y la aparición de empresas de movilidad compartida que usan patinetas eléctricas en EUA y Europa, creció rápidamente una demanda por este tipo de vehículos, y marcas enfocadas en la innovación y tecnología rápidamente lograron consolidarse y brindar una oferta muy innovadora de producto.
Es el caso de Segway-Ninebot, unicornio tecnológico que recientemente fue enlistado en la bolsa de valores de Shanghái, que ha mantenido una oferta innovadora empujando al mercado y sus competidores. Este mismo auge, produjo que las economías de escala alrededor del producto y sus componentes fueran muy eficientes, reduciendo costos.
En suma, el costo de las patinetas eléctricas, ha disminuido mientras que su diseño y tecnología han venido en constante mejora.
Ahora bien, las bicicletas eléctricas están en auge. Las personas en Alemania compraron en 2020 más bicicletas eléctricas que carros eléctricos. Un incremento del 43% para un total de 1,95 millones. Con esto en mente, es muy seguro que el costo de las bicicletas disminuya y sean muy competitivos.
Cuando se trata de bicicletas convencionales, el costo es aún menor. En el mercado se ofertan bicicletas convencionales desde COP $500.000, lo que las hace significativamente más económicas que cualquier patineta eléctrica.
Capacidad de carga
GANADOR: Bicicleta eléctrica
Debido a que su centro de masa está tan alto, y su diseño impide que los cuadros sean más robustos, las patinetas en su gran mayoría no pueden tener capacidad de almacenamiento.
Un pequeño maletín de manubrio, o en la parte inferior del tubo del manubrio, permiten algo de almacenamiento, pero nunca con la capacidad y facilidad que ofrece una bicicleta.
Las bicicletas normalmente vienen o pueden ensamblarse algún tipo de canasta o “rack” para lograr cargar cosas. Para solucionar necesidades específicas incluso existen bicicletas diseñadas para diferentes tipo de cargue (ver: e-cargo bikes).
En conclusión, si su necesidad particular de movilidad implica cargar una maleta, herramientas, computador, etc., una bicicleta se adecuará mucho mejor.
Conclusión
Los scooters eléctricos tienen sus ventajas, en especial, cuando se trata de viajes de distancias cortas. Sin embargo, cuando se trata de confort, estabilidad, seguridad y actividad física, la bicicleta eléctrica presenta algunas ventajas.
Para viajes cortos y con limitaciones de espacio para almacenaje y parqueo, la patineta eléctrica tiene mayores ventajas.
En conclusión, para ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, en donde la movilidad alternativa se ha convertido en una opción viable para reemplazar trayectos de distancia media y larga, la bicicleta presenta mayores ventajas que las patinetas eléctricas.
Escrito por: La Liebre